Etiquetas

jueves, 10 de septiembre de 2020

Tema 3

Tema 3 LENGUAJE CREATIVO: taller de literatura

       
3.-  LENGUAJE CREATIVO : TALLER DE LITERATURA



A- Escribir de forma creativa

A.- Teoría (individual).Crear los propios apuntes y esquemas correspondientes

-METODOLOGÍA. Organización, recomendaciones, consejos, trucos…

1-NORMAS
1-Lo que se hace, dice o comenta en el taller “se queda en el taller”. Hay reglas de confidencialidad no escritas y respetadas por todos. Eso permite que cada participante pueda expresar sus opiniones y sentimiento libremente.
2-Cada participante de un taller es único, diferente, con un estilo personal que no se debe intentar cambiar, sino mejorar. Los comentarios/críticas del resto deben servir para tal fin.
3-Respeta siempre los comentarios de tus compañeros, te gusten o no.

4-Leer y escribir nos pone de buen humor. Estar en un ambiente creativo es siempre                            positivo.


2-RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR A ESCRIBIR

1.      Ten siempre a mano una libreta (o el teléfono) donde puedas anotar las ideas nuevas que tengas.

2.    Es bueno imitar a los grandes escritores al principio.

3.    Piensa en temas o en historias o en personajes que conoces.

4.     No creas que ya lo sabes todoUsa los medios que tienes a mano: diccionarios, gramáticas… 

5.     ¿No te gusta lo que has escrito? ¿A tus compañeros tampoco? No pasa nada. Sigue escribiendo.

6.     Crea un lugar de trabajo, un espacio agradable con tu libreta, tu ordenador y todo el material.

7.     Sé metódico. Es decir, organízate. 

8.     Si has escrito algo con lo que estás muy satisfecho, celébralo

9.     Ten en cuenta que los lectores no son tontos; es decir, no intentes darle toda la información al dedillo, textos largos, descripciones interminables… Déjalos que imaginen.

10.No abuses de la “captatio benevolentiae”, es decir, no te excuses siempre antes de presentar tus escritos. “

 

3-TALLER DE ESCRITURA. ERRORES TÍPICOS DEL ESCRITOR NOVATO



1-Mala puntuación

2-Palabras/expresiones muy largas

3-Impropiedades léxicas

4-La ambigüedad

 

5-Mala sintaxis

6-La redundancia

7-Los acentos

8-Las hipercorrecciones

 

B-DESCRIPCIÓN creativa. 

a)-Cómo hacer una descripción literaria ( coger apuntes)

b) Tipos de descripción en el video  ( coger apuntes)













Práctica individual. Hacer una descripción creativa. ( Yo doy lo que cada uno tiene que describir.)

C- NARRACIÓN  creativa

1.-Estructura de un texto narrativo ( coger apuntes)

2-Ejemplo texto narrativo explicación partes  ( coger apuntes)

3- Ejemplo de texto narrativo señalando las partes  ( no coger apuntes)


a) Video explicativo (Cómo hacer una narración creativa. Esquema)

b) Consejos para hacer una narración creativa:

1-       Consejos básicos:
->Cuaderno de notas. (Estructura)

2-Desarrolla los personajes:
·         Nombre 
·         Edad
·         Trabajo
·         Aspecto físico
·         Lugar de origen
·         Lugar de residencia
·         Mascotas
·         Hobbies/aficiones
·         Miedos/fobias/manías
·         Religión
·         Estado civil
·         Familia
·         Temperamento
·         Amigos
·         Secretos
·         Enfermedades…
3- Narrador:
·         1ª persona
·         2ª persona
·         3ª persona

4-Escribe un buen párrafo
5-Diálogos ( si los hay) con significado
6-Ambiente (tiempo, lugar, contexto)
7-Trama
·         Gancho
·         Conflicto
·         Resolución (hacer una lista con las distintas soluciones)
8-Desarrolla el Conflicto
·         Si no hay conflicto no hay trama
·         Elementos del conflicto:
                            -Misterio
                            -Obstáculos
                            -Casualidad
                            -Sorpresa
                            -Empatía/ Antipatía
                            -Interés
9-Desenlace:
·         Final abierto
·         Final resuelto
·         Final circular
·         Monólogo
·         Diálogo
·         Imagen simbólica.

Práctica individual . Yo planteo situación. Cada componente debe seguir la historia y así crear un texto narrativo original.


D) POESÍA creativa. 

1.- Para leer y escribir un poema (Teoría)

-Ejemplos de recitado de poesía


-poema sobre la esquizofrenia.

-poema de tristeza

-la luna (F.G.Lorca)
-Para niños

https://www.youtube.com/watch?v=31gENLgT1yo (concurso de poesía en la escuela)




https://www.youtube.com/watch?v=fxI3kcN9BzM  (A Margarita Debayle). R. Darío

1.-POEMAS ( Ver pestaña de ejercicios)

2.-Con música





2.- Práctica individual
 a- Elige una melodía y ponle letra.
b- Elige un pequeño cuento y conviértelo en poesía.

**************************************************



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Evaluación

CRITERIOS CALIFICACIÓN ORATORIA Y RETÓRICA -Proyectos 50% -Exposición individual 20% -Elaboración temas 20% -Actitu...